¿Qué es la referencia catastral?
enero 30, 2025

Cuando se habla de bienes inmuebles, una de las primeras preguntas que pueden surgir es: ¿qué es la referencia catastral? Se trata de un código alfanumérico único que identifica cada inmueble dentro del territorio español. Este código, compuesto por 20 caracteres, es asignado por el Catastro, el organismo oficial encargado de registrar la descripción física, económica y jurídica de los bienes inmuebles.
A través de la referencia catastral, se puede acceder a información detallada sobre la ubicación, las características físicas, la superficie, el uso y el valor catastral del inmueble. En este post, veremos qué es la referencia catastral, para qué sirve, cómo se puede obtener y dónde encontrarla.
¿Cómo está formado el número de referencia catastral?
El número de referencia catastral, como hemos mencionado, es un código de 20 caracteres alfanuméricos que sigue una estructura concreta para identificar de manera única cada inmueble dentro del territorio español. Este número se divide en diferentes segmentos que aportan información sobre la ubicación y las características de la propiedad:
- Los primeros 7 caracteres identifican la zona y el municipio donde se encuentra el inmueble.
- Los siguientes 7 caracteres representan la parcela y la subparcela dentro del plano catastral.
- Los últimos 6 caracteres son dígitos de control, utilizados para verificar la validez del código.
Este código es único e intransferible y es fundamental en cualquier gestión relacionada con la propiedad, como la compraventa, el pago de impuestos o la solicitud de certificados catastrales.
¿Para qué sirve la referencia catastral?
La referencia catastral es una herramienta fundamental en varios aspectos relacionados con los bienes inmuebles:
Identificación precisa del inmueble
Con este código, se puede identificar un inmueble de manera inequívoca, evitando cualquier confusión con otras propiedades.
Fiscalidad e impuestos
Las administraciones públicas utilizan la referencia catastral para calcular los impuestos asociados a la propiedad, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). A través de ella, se puede consultar el valor catastral por referencia, que es esencial para determinar estos impuestos.
Transacciones inmobiliarias
En operaciones de compraventa, herencias o donaciones, la referencia catastral asegura que la descripción del inmueble en los documentos oficiales es correcta y completa.
Tramitaciones administrativas
En diversas gestiones, como la solicitud de licencias de obra, permisos o subvenciones, la referencia catastral es un requisito indispensable.
¿Cómo saber la referencia catastral?
Si te preguntas cómo saber la referencia catastral, hay varias maneras de obtener esta información:
- Consulta en el recibo del IBI: El recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles incluye la referencia catastral de la propiedad, y es una de las formas más sencillas de obtenerla.
- Oficina Virtual del Catastro: La página web del Catastro permite buscar la referencia catastral de manera gratuita. Introduciendo la dirección completa del inmueble, se puede acceder a toda la información registrada.
- Escritura de propiedad: En las escrituras de compraventa, donación o herencia del inmueble, la referencia catastral debe figurar obligatoriamente.
- Ayuntamientos: Los servicios de urbanismo de los ayuntamientos también pueden proporcionar esta información a los propietarios o interesados.
¿Dónde aparece la referencia catastral en el recibo del IBI?
El recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) incluye la referencia catastral en un apartado específico. Según el municipio, el formato del recibo puede variar, pero normalmente la referencia catastral aparece en alguno de estos lugares:
- En la cabecera del recibo, cerca de los datos de la Administración tributaria o del Ayuntamiento que emite el IBI.
- En el apartado de datos fiscales, donde se detallan las características del inmueble, como la superficie y el uso.
- En un cuadro destacado con la denominación “Referencia Catastral”, normalmente acompañado del código alfanumérico de 20 caracteres.
Errores comunes en la identificación de la referencia catastral
A la hora de buscar o utilizar la referencia catastral, es fácil cometer algunos errores. Aquí destacamos algunos de los más comunes:
- Confundir la referencia catastral con el número de finca registral: Es importante no confundir estos dos códigos, ya que son diferentes. La referencia catastral identifica el inmueble para el Catastro, mientras que el número de finca registral lo hace para el Registro de la Propiedad.
- Utilizar datos incorrectos para buscar la referencia: Cuando se realiza la búsqueda en la web del Catastro, es necesario asegurarse de introducir correctamente todos los datos, como la dirección exacta y completa, para obtener la información correcta.
- No actualizar la información catastral: Si ha habido cambios en el inmueble (como ampliaciones o reformas), es crucial actualizar la información en el Catastro para que la referencia catastral refleje el estado actual de la propiedad.
La importancia de la referencia catastral
En Espígul, contamos con un equipo de profesionales especializados en el sector inmobiliario que pueden asesorarte en la consulta del valor catastral por referencia y ayudarte en cualquier trámite relacionado con tus inmuebles. Si tienes cualquier duda sobre qué es la referencia catastral o necesitas apoyo para buscar la referencia catastral, no dudes en contactar con nosotros.